Finanzas Empresariales

Nuestro portafolio de soluciones para Emprendedores, MiPYMEs y Grandes Empresas:

Coaching Financiero para Empresarios(as)

Reuniones periódicas con el Cliente para la revisión, análisis y toma de decisiones financieras de su Empresa, tomando como referencia los Estados Financieros que prepara su equipo de Contabilidad (para Clientes que ya llevan su Contabilidad al día).

Click aquí para más información acerca de este servicio

Contabilidad para MiPYMES

Diversos paquetes contables orientados desde Profesionales Independientes hasta Empresas Medianas. Realización de todo el ciclo contable, presentación de IVA y Renta y entrega de Estados Financieros (para Clientes que NO llevan su contabilidad al día).

Click aquí para más información acerca de este servicio

Gestión de Cuentas por Pagar

PROPYME se convierte en su Encargado de Cuentas por Pagar, y le apoya en la planificación del calendario de pagos para que los recursos alcancen.

Click aquí para más información acerca de este servicio

Proyección y Administración del Flujo de Caja

PROPYME realiza la proyección de ingresos y egresos por periodos anuales, y semanalmente se actualiza la entrada y salida de dinero. Se brinda asesoría al Cliente para la admistración en tiempo y forma de los recursos financieros para asegurar su disponibilidad ante obligaciones.

Click aquí para más información acerca de este servicio

Coaching Gerencial para Empresarios(as)

Una cosa es ser Empresario, y otra es fungir como Gerente General. Este último debe establecer un Plan General de Trabajo, Indicadores de Medición y reuniones periódicas con su Equipo de Trabajo para medir los avances. Nuestros Gestores desarrollan este proceso junto al Cliente.

Click aquí para más información acerca de este servicio

Coaching Financiero para Empresarios(as)

Descripción del Servicio

Nuestro servicio de Coaching Financiero consiste en una o varias reuniones presenciales con el Cliente, con la finalidad de revisar los Estados Financieros que su equipo contable genera, y así apoyar el proceso de toma de decisiones en función de un flujo de caja sano, inversiones seguras y rentables, negociación y renegociación con proveedores de servicio financiero, orientación en la toma de decisiones en miras a optimizar la situación financiera de la empresa, entre otras.
Bajo este esquema PROPYME asume el rol de su “Gerente Financiero”, con lo cual el Cliente estará seguro de que el rumbo de la empresa irá por el sitio correcto.
En caso necesario PROPYME puede reorientar las acciones de su equipo de Contabilidad para que los resultados sean mejores y más certeros, además de hacerlo a un menor costo.

Objetivos del servicio

1. Revisar el registro de ingresos y egresos de la empresa, con la finalidad de obtener al final del mes los Estados Financieros (Estado de Pérdidas y Ganancias, Balance General y Balance de Comprobación).
2. Inspeccionar los documentos y procesos correspondientes al pago de impuestos, con la finalidad de evitar multas o hasta el cierre del negocio.
3. Brindar al Cliente los insumos adecuados para la toma de decisiones financieras.
4. Apoyar al Cliente con un programa permanente de acompañamiento mediante la figura de “coaching financiero”, con la finalidad de toma de decisiones y acciones de cara al incremento de utilidades (opcional).

Director de Proyecto:

Click en la imagen para agrandar

Contabilidad para MiPYMES

Descripción del Servicio

Contamos con diversos alcances y precios, desde contabilidades para Micro Empresas y Profesionales Independientes, hasta Medianas Empresas. Nuestro servicio de Contabilidad consiste en la supervisión del registro de todos los ingresos, egresos y demás operaciones que se den en la empresa de nuestro Cliente, con la finalidad de generar los Estados Financieros mensuales y anuales que permitan realizar la toma de decisiones financieras.
Adicionalmente es necesario que las obligaciones tributarias sean cubiertas de manera correcta y justificada, para con ello evitar multas, cierres del negocio o hasta procesos judiciales contra el Representante Legal.
Este servicio está compuesto de 5 fases que tienen como objetivo llevar la contabilidad del Cliente a un punto donde esta sea una herramienta eficiente, que facilite la toma de decisiones financieras de la empresa:

Fase número 1

DIAGNÓSTICO CONTABLE:

Consiste en una revisión de cada una de las cuentas del Balance de Comprobación a fin de determinar si son correctas y cuentan con el respaldo necesario. Esta etapa tiene una semana promedio de duración y se ejecuta una única vez. A final de la misma, se genera un informe de las acciones recomendadas a realizar para ordenar la contabilidad y se plantea al Cliente tres diferentes alternativas:

a. Reconstrucción contable. Consiste en una indagación profunda en el histórico de las cuentas para encontrar el origen de las inconsistencias.
b. Ajuste de saldos en cuentas incorrectas. Consiste en la creación de una cuenta transitoria que permita ajustar los saldos de las cuentas que contengan inconsistencias.
c. Recepción de saldos reales por parte del Cliente. Consiste en solicitar al Cliente que ordene las inconsistencias encontradas junto con su equipo de Contabilidad.

Fase número 2

ORDENAMIENTO DE LA CONTABILIDAD:

En caso de que en la Fase 1 el Cliente seleccione las alternativas a o b, PROPYME pone en orden la Contabilidad mediante un proyecto único que generará como entregable final un Balance de Comprobación correcto. Esta fase sentará las bases del trabajo de los próximos meses.

Fase número 3

DEFINICIÓN DE ROLES Y CRONOGRAMAS DE TRABAJO:

Esta fase consiste en definir cuáles áreas del trabajo contable requiere tercerizar el Cliente. PROPYME puede asumir por completo todo el trabajo, o bien, el Cliente puede seleccionar áreas que desee seguir realizando en sitio por el personal de su empresa.

Fase número 4

INICIO DEL SERVICIO CONTABLE:

En esta fase ya se cuenta con la contabilidad ordenada y los roles de trabajo establecidos, nuestro Cliente puede seleccionar entre tres alcances de servicio distintos, de acuerdo a sus necesidades y conocimiento contable:

Paquete Básico

Se recomienda este paquete para Clientes cuyo conocimiento contable es intermedio o avanzado, pues no se contemplan reuniones de presentación de Estados Financieros.

Paquete Intermedio

Se recomienda este paquete para Clientes cuyo conocimiento contable es básico o limitado, pues además de la entrega de los Informes Financieros de forma electrónica, incluye una reunión mensual para explicarlos y así, el Cliente pueda tomar las mejores decisiones.

Paquete Completo

Se recomienda este paquete para Clientes cuyo conocimiento contable es limitado o nulo, o bien que no cuentan con un Gerente Financiero y requieren un coaching permanente para la toma de decisiones empresariales. Este paquete incluye una proyección anual de Flujo de Caja a fin de asegurar los recursos necesarios para la operación y contempla, en total, tres reuniones mensuales virtuales o presenciales.

Fase número 5

NIVELACIÓN Y AJUSTE DEL SERVICIO:

Transcurridos seis meses del servicio en la Fase 4, PROPYME revisará junto con el Cliente el alcance del servicio seleccionado con el objetivo de diagnosticar si sus necesidades financieras y/o contables siguen siendo las mismas que cuando inició el servicio. En esta fase se puede aumentar o reducir el alcance de los servicios seleccionados.

Ventajas del Servicio de Contabilidad de PROPYME:

1. Nuestros Gestores son Contadores Públicos Autorizados con más de 25 años de experiencia en el área de la Contaduría Pública y Privada (no trabajamos con novatos).

2. En caso de que su Contabilidad no se encuentre al día, podemos organizarla en un plazo razonable antes de asumirla.
3. Con nuestro servicio se asegurará de contar con los registros al día y la generación de reportes a tiempo.

4. PROPYME cuenta con diferentes opciones de sistemas contables en caso de que usted guste valorar comprar o alquilar alguno.

5. Para los servicios por proyecto (de una única ejecución), PROPYME ofrece opciones de financiamiento sin intereses.

Cobertura:

1. Revisión de los Estados Financieros del Cliente.
2. Informe con las inconsistencias encontradas.

1. Asesoría al CLIENTE sobre la alternativa correcta para poner en orden su contabilidad.
2. Corrección de las cuentas con saldos incorrectos.
3. Entrega del Balance de Comprobación correcto.

1. Asesoría al CLIENTE en el establecimiento de roles de trabajo.
2. Reunión con el CLIENTE para el establecimiento del cronograma de trabajo.

PAQUETE BÁSICO
1. Supervisión de la generación de asientos contables.
2. Conciliaciones bancarias.
3. Generación del Estado de Resultados y Balance General.
4. Entrega vía digital de los Estados Financieros mencionados en el punto anterior.
PAQUETE INTERMEDIO
1. Supervisión de la generación de asientos contables.
2. Cálculo y presentación de la declaración del impuesto sobre las ventas, retenciones y otros (mensual).
3. Conciliaciones bancarias.
4. Reunión mensual virtual o presencial con el Cliente para presentación de los Estados Financieros.
5. Reunión mensual con el Cliente para presentación de los Estados Financieros y pormenores contables.
PAQUETE COMPLETO
1. Supervisión de la generación de asientos contables.
2. Cálculo y presentación de la declaración del impuesto sobre las ventas, retenciones y otros (mensual).
3. Conciliaciones bancarias.
4. Generación del Estado de Resultados, Balance General y de Comprobación.
5. Reunión mensual virtual o presencial con el Cliente para presentación de los Estados Financieros.
6. Reunión quincenal con el Cliente para elaboración, revisión y presentación de Flujo de Caja.

Objetivos del servicio

1. Mantener al día la supervisión del registro contable de la empresa, con la finalidad de obtener al final del mes los Estados Financieros (Estado de Pérdidas y Ganancias, Balance General y Balance de Comprobación).

2. Llevar en orden todos los documentos y procesos correspondientes al pago de impuestos, con la finalidad de evitar multas o hasta el cierre del negocio. (opcional)

3. Brindar al Cliente los insumos adecuados para la toma de decisiones financieras.

4. Gestionar el pago de proveedores y planillas. (opcional)

5. Presentar mes a mes el reporte de flujo de caja con el cual el Cliente podrá asegurar la liquidez de su operación en todo momento (opcional).

Director de Proyecto:

Click en la imagen para agrandar

Gestión de Cuentas por Pagar

Descripción del servicio

PROPYME se convierte en su Encargado de Cuentas por Pagar. Mediante este servicio usted se asegura de que sus obligaciones se encuentran al día (PROPYME pre aprueba los pagos en el sistema bancario del Cliente y él los revisa y eventualmente aprueba o no). Contempla pago de proveedores, servicios públicos, socios comerciales y/o cualquier otro pago que su empresa requiera realizar. Este servicio también contempla que PROPYME concilie con todos los proveedores que los pagos han sido realizados

Ventajas del Servicio de Contabilidad de PROPYME:

1. Nuestros Gestores son Contadores Públicos Autorizados con más de 25 años de experiencia en el área de la Contaduría Pública y Privada (no trabajamos con novatos).
2. En caso de suscribir el servicio # 1, PROPYME será la misma entidad que registre contablemente los pagos de terceros, lo cual elimina los posibles errores de registro.

Cobertura

1. Priorización del pago de obligaciones con terceros.
2. Digitación de las solicitudes de pago en el sistema bancario del CLIENTE.
3. Conciliación con proveedores.

Objetivos del servicio

1. Llevar en orden todos los documentos y procesos correspondientes al pago de impuestos, con la finalidad de evitar multas o hasta el cierre del negocio.
2. Gestionar el pago de terceros.

Director de Proyecto:

Click en la imagen para agrandar

Proyección y Administración del Flujo de Caja

Descripción del servicio

PROPYME realizará la proyección del Flujo de Caja anual del Cliente, una única vez y posteriormente lo revisará y actualizará mensualmente, generando los siguientes 2 reportes:

1. Reporte de Flujo de Caja del mes anterior (qué pasó con el dinero en los últimos 30 días).
2. Reporte de Flujo de Caja proyectado del próximo mes (qué va a pasar con el dinero en los próximos 30 días).

Estos reportes serán enviados por correo electrónico en un plazo de 5 días hábiles posteriores a la entrega de la documentación contable por parte del Cliente.

Metodología

1. El Cliente envía la información contable solicitada por PROPYME.
2. PROPYME prepara el Flujo de Caja anual del Cliente.
3. PROPYME prepara el Flujo de Caja del mes/quincena/semana vencida.
4. PROPYME prepara el Flujo de Caja del siguiente mes.
5. PROPYME envía por correo los dos reportes de Flujo de Caja.
6. El Cliente puede hacer consultas vía correo a nuestro Gestor, o bien se pueden suscribir reuniones presenciales para efectos de asesoría.

Cobertura

1. Reporte de Flujo de Caja Anual.
2. Reporte de Flujo de Caja – Mes, quincena o semana vencida.
3. Reporte de Flujo de Caja – Mes proyectado.
4. Consultas vía correo al Gestor Experto o bien, reuniones presenciales para asesoría en la toma de decisiones.

Objetivos del servicio

1. Proyectar el ingreso y egreso del dinero de la Empresa. 2. Asegurar la disponibilidad de los recursos para el pago de obligaciones de costos y gastos. 3. Velar por obtener un superavit al final del periodo, gracias a la adecuada administración del dinero.

Director de Proyecto:

Click en la imagen para agrandar

Coaching Gerencial para Empresarios(as)

Descripción del servicio

Para ocupar una posición de Gerente General en una compañía y hacerlo de manera exitosa, en la gran mayoría de los casos, la persona ha iniciado su vida laboral en posiciones operativas, conociendo profundamente la naturaleza de las operaciones del negocio. Posteriormente ha ocupado posiciones mando medio donde ha aprendido, no solo la ejecución, sino también supervisión en temas de finanzas, mercadeo, recursos humanos, operaciones y otros. Finalmente, viene el paso de ocupar cargos de alta gerencia como la gerencia de operaciones, de mercadeo, u otras. Para, luego de muchos años, después fungir como Gerente General.
El Gerente General tiene la función primaria de velar porque las cuatro macro áreas del negocio funcionen de una manera óptima, es decir: las ventas, las ganancias, la experiencia del Cliente y el desarrollo de los recursos humanos internos. El problema radica en que la mayoría de empresarios y empresarias que comenzaron un negocio no tienen la experiencia de haber ocupado estas posiciones en variedad de empresas, lo cual les limita su nivel de experiencia y por ende la posibilidad de tomar la mayoría de las veces las mejores decisiones. Nuestro servicio de coaching gerencial implica un acompañamiento con el Gerente General y/o Propietarios (as) con la finalidad de apoyarle en su gestión de toma de decisiones, evaluación de indicadores clave de desempeño del negocio y finalmente, contribución de su desarrollo profesional. Las sesiones de acompañamiento tienen una duración aproximada de 2 horas, en las cuales se realiza lo siguiente:

1. Establecimiento de metas y objetivos para cada una de las unidades de negocio.
2. Revisión de los indicadores clave de desempeño de cada una de las unidades de negocio de la empresa.
3. Planificación de acciones de mejora continua y/o correctivas para el impacto positivo de los objetivos del negocio.
4. Seguimiento a las acciones planteadas en la última reunión.
5. Asesoría de consultas de parte del Gerente General/Propietario acerca de toma de decisiones estratégicas de su negocio.
Además, ofrecemos dos modalidades de soporte:

– Programa básico: 1 reunión por mes de hasta 2 horas en las instalaciones del Cliente.
– Programa avanzado: 2 reuniones mensuales de hasta 2 horas en las instalaciones del Cliente.

El Cliente puede decidir en el momento que mejor lo considere cuando dar por el servicio, una vez que su nivel de formación profesional haya sido concluido. Recomendamos un mínimo de seis meses para obtener mejores resultados.

Cobertura

1. Honorarios del Gestor experto (7 horas aproximadamente).
2. Creación del Plan General de Negocios a 3 años.
3. Definición de los indicadores clave de desempeño de cada unidad de negocio (Operaciones, Recursos Humanos, Mercadeo, Finanzas y Área Comercial).
4. Informe Ejecutivo del Plan de Negocios a 3 años.

1. Actualización de los indicadores clave de desempeño de cada unidad de negocio.
2. Sesión de asesoría con el Cliente para sus consultas.
3. Sesión de seguimiento con cada Gerente de Área para analizar el avance de sus acciones encomendadas.
4. Actualización del Plan de Acción proveniente del Plan General de Negocios.
5. Consultas telefónicas en horario de oficina sin límite de veces (según disponibilidad de horario del Gestor).
6. Minuta resumen de cada reunión.

Objetivos del servicio

1. Incrementar las ventas y ganancias del negocio a través de la planificación, ejecución y seguimiento estratégicos.
2. Mejorar la experiencia del Cliente final a través de la sistematización de las operaciones y sistema de gestión de calidad internos.
3. Disminuir la rotación de personal gracias a una adecuada supervisión, administración y seguimiento de funciones.
4. Desarrollar profesionalmente al Gerente General/Propietario(a) para que al concluir el programa logre tomar mejores decisiones y se le facilite administrar de manera eficiente y eficaz su empresa.

Director de Proyecto:

Click en la imagen para agrandar