Finanzas Empresariales

 Nuestro portafolio de soluciones para Emprendedores, MiPYMEs y Grandes Empresas:

Auditoría Contable

Generación de un Informe Ejecutivo, determinando si los estados financieros expresan razonablemente la situación financiera de la Organización.

Click aquí para más información acerca de este servicio

Conteo y Certificación de Activos

Conteo físico del inventario de la empresa. Valoración del mismo y entrega de Informe Ejecutivo. Cobertura en todo el territorio nacional y/o internacional, todo tipo de empresas.

Click aquí para más información acerca de este servicio

Costeo y Asignación de Precios

Para empresas que venden bienes y/o servicios; determinación del costo unitario, márgen de ganancia idóneo y precio final contemplando una demanda deseada y utilidad óptima.

Click aquí para más información acerca de este servicio

Estudio de Factibilidad Financiera​

Para proyectos nuevos, ampliación de operaciones actuales o solicitud de crédito empresarial. Determinamos la viabilidad de proyectos por medio de indicadores financieros. Para todo tipo y tamaño de proyectos.

Click aquí para más información acerca de este servicio

Radiografía Financiera de la Empresa

Análisis de las ventas, costo de ventas, planilla y gastos de una empresa, con la finalidad de plantear escenarios que incrementen la utilidad neta contra el escenario actual.

Click aquí para más información acerca de este servicio

Radiografía Financiera Operativa

Revisa detalladamente la estructura de costo de ventas, planilla y gastos, además del ciclo operativo de la empresa. Elabora un presupuesto con escenario actual contra uno propuesto, con la finalidad de incrementar ventas y ganancias.

Click aquí para más información acerca de este servicio

Auditoría Contable

Descripción del Servicio

Una auditoría consiste en realizar un examen de los procesos y de la actividad económica de una organización para confirmar si se ajustan a lo fijado por las leyes o los buenos criterios. En el caso de la auditoría operativa contable, es diferente a la financiera, puesto que esta se centra en la eficacia, la eficiencia y la economía de las operaciones.
Nuestro servicio de Auditoría Operativa Contable contempla la revisión de la contabilización de las operaciones de los diferentes negocios de la entidad de nuestro Cliente, el descubrimiento de inconsistencias y la corrección, ajuste o reclasificación de lo necesario, a fin de asegurar que el período auditado refleje realmente los saldos correctos en las diferentes cuentas contables del balance de comprobación, mismos que son la base de los estados financieros y reportes finales.
Nuestro Cliente puede elegir el período que desea auditar. No existe una obligación por parte de PROPYME para la definición de plazos mínimos o máximos para la ejecución del proyecto. 

Objetivos del Servicio

• Asegurar que las transacciones realizadas por los puntos de venta estén llegando en forma correcta a la contabilidad.
• Asegurar por que las retenciones, ahorros y otros relacionados con el Cliente interno sean contabilizados correctamente.
• Asegurar que los asientos contables se realicen correctamente y en el orden establecido.
• Asegurar que los reportes entregados a la entidad de Contabilidad externa contengas las cifras correctas y sean entregados en tiempo
• Asegurar que los informes financieros finales reflejen la situación financiera de la Empresa.”

Director de Proyecto:

Click en la imagen para agrandar

Conteo y Certificación de Activos

Descripción del Servicio

Nuestro servicio de conteo y verificación de activos consiste en un levantamiento total, se parte de cero. Con Boleta en mano, se realiza levantamiento de activos por departamento, obteniendo la siguiente información: nombre, serie, modelo, características físicas, color, ubicación, estado, número de placa, si no tiene placa se le asigna una nueva de inmediato, foto del activo.
Con el levantamiento nuevo del inventario, se traslada la información obtenida a un Excel, el cual detallará toda la información del activo. Posteriormente, se revisa y compara el libro de Excel recibido de parte del cliente vs el nuevo Excel de la toma física realizada, después de realizar la comparación, llegaremos a las siguientes tres conclusiones para cada activo:
•Activo encontrado físicamente y en lista de activos del cliente.
• Acción a tomar: ninguna.
•Activo encontrado. físicamente, mas no en lista de activos del cliente.
• Acción a tomar: Incluir el activo.
•Activo no encontrado físicamente, pero sí en lista de activos del cliente.
• Acción a tomar: Excluir el activo.
Como entregable final presentamos un libro formal de Excel detallado con información de: nombre, marca, modelo, serie, ubicación, color, estado, número de placa e hipervínculo a fotografía de cada activo.

Objetivos del Servicio

• Conocer el estado (encontrado físicamente e incluido en listado, encontrado físicamente pero no incluido en listado, no encontrado físicamente pero sí en listado) de cada uno del total de los activos físicos del cliente.
• Determinar variaciones entre el total de activos fijos reconocidos por el cliente y el total de activos fijos reales con los que cuenta el cliente.
• Velar porque el total de activos fijos reales se encuentren identificados por el cliente para ser reconocidos dentro de su balance de situación.
• Replaquear aquellos activos cuya placa se encuentre en mal estado o plaquear aquellos que no cuenten con una placa asignada por el cliente.

Director de Proyecto:

Click en la imagen para agrandar

Costeo y Asignación

Descripción del Servicio

Algunas veces hemos escuchado Clientes indicar que para asignarle el precio a un bien, lo hacen multiplicando su costo por 3 o por 4. Lo anterior por supuesto es incorrecto. Otros Clientes que venden servicios no saben cuánto cobrar, pues no logran determinar su costo real. Nuestro servicio de Costeo y Asignación de Precios contempla trabajar con una Herramienta (que luego pasa a ser propiedad del Cliente), donde determinamos el costo unitario de cada producto (bien o servicio), luego el margen de ganancia requerido no solo para cubrir la estructura de egresos, sino para obtener la ganancia deseada. Trabajamos con el Cliente para costear todos sus productos y asignarles el precio correcto.

Objetivos del Servicio

• Determinar el costo unitario de bienes y servicios.
•Proyectar el costo de ventas que su empresa requiere para hacerle frente al resto de erogaciones de dinero, y así obtener la utilidad requerida.
• Establecer el precio correcto para cada uno de los productos a la venta.
•Entregar una herramienta al Cliente para que en el futuro, pueda costear de manera inmediata sus bienes y/o servicios, para con ello asignar los precios adecuados según su estructura de costos y rentabilidad deseada.

Director de Proyecto:

Click en la imagen para agrandar

Estudio de Factibilidad Financiera

Descripción del Servicio

Un estudio de factibilidad financiera es una proyección de las utilidades mensuales que un proyecto nuevo va a generar durante 36 o 60 meses. El reporte final se compone de 7 secciones:

1)- VENTAS: las cuales deben ser calculadas por medio de un Estudio de Mercado,
2)- COSTO DE VENTAS: en empresas que venden bienes es el primer costó más elevado, y en empresas que venden servicios es el segundo o tercero. Determinará qué porcentaje de las ventas se destinará al pago de proveedores, o sea el costo de la mercadería vendida.
3)- PLANILLA: En empresas que venden bienes es el segundo costo más alto, y en empresas que venden servicios es el costó # 1 en importancia. Estudiará y determinará la cantidad máxima de personal a contratar y sus respectivos salarios.
4)- GASTOS GENERALES: Incluye la proyección desde el mes 1 hasta el 36 de rubros como publicidad, promoción, servicios públicos, alquiler, viáticos, suministros de oficina y limpieza, dietas a directores (dinero para los dueños de la empresa) y otros.
5)- UTILIDAD OPERATIVA: Indicará las ganancias operativas, o sea la operación VENTAS NETAS – COSTO DE VENTAS – PLANILLA – GASTOS GENERALES.
6)- IMPUESTO DE RENTA: Calculará la provisión del pago mensual del impuesto sobre la renta que deben asumir todas las empresas que generan ganancias, 1 vez al año.
7)- FLUJO NETO DE EFECTIVO: Corresponde al monto de dinero real que queda al final de cada mes. La suma de todos los flujos netos de efectivo determinarán si el proyecto es financieramente viable (rentable) o no, comparando ese monto con la inversión inicial propuesta.

El entregable es un Informe Ejecutivo que determinará por medio de los indicadores financieros como son; Tasa Interna de Retorno, Valor Actual Neto y Plazo de Recuperación de la Inversión, la viabilidad o no del proyecto. Nuestro Servicio está alineado con los requerimientos del Sistema Bancario Nacional para efectos de solicitud y validación de créditos de Banca para el Desarrollo, o bien para requerimiento de otros productos financieros.

Objetivos del Servicio

•Determinar cuál será la estructura del costo de ventas, gasto de planilla, gastos generales, utilidad operativa y utilidad después de impuestos e intereses para un periodo de 36 meses.
• Sugerir eventuales ajustes los precios de algunos de los productos para la venta, en función de obtener un costo de ventas adecuado para obtener resultados rentables.
• Recomendar la cantidad correcta de personal a contratar, de acuerdo con las ventas proyectadas y estructura de costos.
• Sugerir el monto máximo por concepto de gastos generales (servicios públicos, alquiler, viáticos, suministros, seguridad, publicidad y otros…)

• Asesorar al Cliente en el monto y destino de fondos para la inversión inicial (construcción/remodelación, compra de mobiliario y equipo, sistemas de punto de venta y otros…).
• Conocer si con las condiciones proyectadas el proyecto recuperará la inversión en un plazo razonable.
• Identificar si el proyecto generará una TASA INTERNA DE RETORNO satisfactoria para el inversionista.
• Saber si el proyecto es financieramente viable o no, y en caso de que no; analizar si existe la posibilidad de modificar algunas variables para que resulte positivo.
• Evitar que el inversionista pierda dinero por la apertura de un eventual punto de venta o servicio nuevo que vayan a generar pérdidas.

Director de Proyecto:

Click en la imagen para agrandar

Radiografía Financiera de la Empresa

Descripción del Servicio

La Radiografía Financiera y Elaboración del Presupuesto es el plan de operaciones y recursos de la empresa, que se formula para lograr en un cierto periodo los objetivos propuestos y se expresa en términos monetarios. Sin un presupuesto el Empresario no podrá controlar su flujo de efectivo y podría llevar a su Compañía a la bancarrota. Por otro lado, el no saber cuándo y cuánto invertir o gastar podría hacer que la competencia le rebase en el índice de competitividad.
Nuestro servicio de Radiografía Financiera tiene el objetivo de conocer cómo está su situación financiera actual, y a partir de esta información generar diferentes escenarios realizando sugerencias para que los gastos disminuyan para que las utilidades aumenten.
En caso necesario PROPYME puede realizar el 100% del costeo del menú del Cliente (aplican condiciones para este proceso). Se procederá a realizar el siguiente método: 1. Montaje del presupuesto anual bajo el supuesto de que la administración de la empresa seguirá como hasta ahora, 2. Análisis del presupuesto y elaboración de un plan de acción para incrementar la utilidad neta al menos en un 30%, 3. Montaje de uno o varios escenarios asumiendo que el Cliente cumple con todos los puntos del plan de acción. El Cliente puede suscribir un servicio de visitas de soporte para el cumplimiento del Plan de Acción, el cual se puede adecuar de acuerdo con el presupuesto del Cliente, a alcance y frecuencia.

Objetivos del Servicio

• Disminuir el costo de ventas actual hacia uno que mejore la utilidad bruta, revisando los precios y costos vigentes y generando sugerencias correctivas.
• Establecer recomendaciones referentes a la administración de la planilla para asegurar que sea la más baja posible.
• Disminuir los gastos generales (electricidad, agua, gas, suministros de limpieza, materiales de oficina y otros) mediante recomendaciones de nuestra parte.
• Para aquellas empresas que generan pérdidas en un periodo de 1 año, proponer un escenario de acciones y modificaciones para al menos llegar al punto de equilibrio o incluso generar ganancias.

• Para aquellas empresas que generan utilidades en un periodo de 1 año, sugerir acciones estratégicas para incrementar estas utilidades desde un 10% y hasta un 25% (dependiendo de la estructura de costos).
• Plantear un modelo de seguimiento mensual para dar acompañamiento al Cliente en las futuras tomas de decisiones financiero-operativas, además de contribuir con el cumplimiento de las acciones correctivas sugeridas.

Director de Proyecto:

Click en la imagen para agrandar

Radiografía Financiera Operativa

Descripción del Servicio

Una Radiografía Financiero Operativa consiste en revisar minuciosamente todos los aspectos operativos (modelo de servicio, plan logístico, ejecución de las operaciones, sistema comercial, y otros) y los financieros (márgenes de ganancia en cada uno de los productos, composición del costo de ventas, administración del costo de planilla, gastos generales y estudio de las utilidades mensuales) para a partir de toda esta información, crear 2 presupuestos; el primero; asumiendo que no se hace ningún cambio en la gestión, el segundo; implementando todas las recomendaciones que PROPYME proponga. La diferencia entre un presupuesto y otro resulta en una mejor gestión y más utilidades aplicando las recomendaciones de los expertos.
Incluimos un plan de acción con fecha, persona responsable, acción detallada a ejecutar y estatus de la acción, con la finalidad de que nuestro Cliente pueda ejecutar los puntos propuestos y llevar un control de seguimiento.
Existe la posibilidad de que nuestro Cliente suscriba un servicio de soporte mensual para que PROPYME brinde asistencia en el seguimiento al Plan de Acción.

¿Por qué suscribir este servicio?

• Los Gestores de PROPYME que desarrollan este servicio no solamente son expertos en análisis financiero, sino también han trabajado por al menos 15 años en empresas nacionales y/o internacionales cuyo giro de negocio es el mismo del Cliente.
• La información que se le solicita al Cliente es muy sencilla de recopilar por parte de él: planilla actual, gastos de los últimos 6 meses, precios de venta actuales y costo de cada producto a la venta.
• Este servicio incluye una sofisticada pero muy sencilla HERRAMIENTA DE COSTEO, con la cual el Cliente podrá realizar sus costeos en cuestión de segundos, además de verificar que sus márgenes de ganancia unitarios sean los correctos.
• En caso de que su empresa genere pérdidas actualmente, PROPYME se compromete a plantear recomendaciones REALISTAS que al menos logren alcanzar el punto de equilibrio, y en caso que genere ganancias después de impuesto de renta, PROPYME se compromete a proponer acciones que al menos eleven la utilidad neta en 5 puntos porcentuales.
• Dicho lo anterior, la inversión en este servicio se recuperará en menos de 4 meses.
• PROPYME puede gustosamente remitirle referencias de otros Clientes con los cuales hemos trabajado este servicio.

Cobertura

La Radiografía Financiero Operativa se realiza en 3 fases. La primera es la visita a las instalaciones del cliente para realizar el análisis operativo. Este consiste en una lista de verificación que revisa más de 170 puntos.
En la segunda, PROPYME solicitará al Cliente información referente a su lista de productos a la venta, precios y costos unitarios, cantidad y salario de los colaboradores, últimos 6 meses de gastos generales y otros para construir los presupuestos descritos anteriormente. En caso de que el Cliente no cuente con el costeo de sus
servicios PROPYME puede realizarlo. Una vez contemos con todos los datos operativos y financieros pasaremos a la tercera; elaboraremos los 2 presupuestos (situación actual sin hacer ningún cambio y situación simulando la aplicación de sugerencias) más un plan de acción para la optimización de resultados.
A continuación, el detalle de las 3 fases:

Fase número 1

EVALUACIÓN DE LAS OPERACIONES:

Visita de los Gestores a un punto de venta modelo, total 7-9 horas: aplicación de la AUDITORÍA OPERATIVA la cual evalúa más de 270 puntos. Incluye la revisión de:

RESTAURANTES Y AFINES

Click en la imagen para agrandar

SUPERMERCADOS Y TIENDAS

Click en la imagen para agrandar

EMPRESAS QUE VENDEN SERVICIOS

Click en la imagen para agrandar

PLANTAS DE PROCESO

Click en la imagen para agrandar

Fase número 2

EVALUACIÓN DE LAS FINANZAS:

a)- Entrega al Cliente del FORMATO DE REQUERIMIENTO DE INFORMACIÓN FINANCIERA, donde se le solicitará nos comparta el listado de productos actuales a la venta, precio y costo unitario, cantidad de unidades vendidas por mes, detalle de salarios y gastos generales de los últimos 4 meses.
Incluye la revisión de:
i. Estudio de la estructura del costo de ventas (márgenes de ganancia de cada producto y revisión de precios).
ii. Costo de planilla.
iii. Gastos operativos (alquiler, servicios públicos, etc…).
b)- Análisis de la información financiera por parte del GESTOR. Revisión de áreas de oportunidad y planteamiento de acciones correctivas.

Fase número 3

GENERACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS Y PLAN DE ACCIÓN:

a)- Desarrollo de 2 presupuestos anuales: primer escenario asumiendo los cambios propuestos por PROPYME y segundo escenario sin hacer ningún cambio, es decir manteniendo todo como hasta ahora.
a)- Preparación del Informe Ejecutivo para el Cliente indicando fortalezas y oportunidades de las operaciones y finanzas del punto de venta.
b)- Elaboración del Plan de Acción indicando fecha de ejecución, responsable, problema actual, solución propuesta y estatus actual para alcanzar todos los objetivos descritos en la página anterior.
c)- Reunión presencial con el Cliente para exponer hallazgos y plan de acción.

El Proyecto Incluye:

* Honorarios por visita al punto(s) de venta y aplicación de la AUDITORÍA OPERATIVA personalizada al giro de negocio del Cliente, cobertura en todo el país.
*Honorarios por análisis financiero de la empresa.
* Presupuesto mostrando el Escenario Actual (en caso de que la administración de la Empresa siga como hasta ahora).
* Presupuesto mostrando el Escenario Optimizado (asumiendo que el Cliente realiza todas las sugerencias por parte de PROPYME).
* Plan de Acción para la optimización de los resultados, contemplando las sugerencias de PROPYME.
* Reunión presencial para la exposición de los hallazgos, presupuestos y plan de acción respectivos (requiere de 90 a 120 minutos con el Cliente – se realiza en sus instalaciones).

Director de Proyecto:

• Disminuir el costo de ventas actual hacia uno que mejore la utilidad bruta, revisando los precios, costos vigentes, gestión operativa y controles internos, y generando sugerencias correctivas.
• Establecer recomendaciones referentes a la administración de la planilla para asegurar que sea la más baja posible.
• Disminuir los gastos generales (electricidad, agua, gas, suministros de limpieza, materiales de oficina y otros) mediante recomendaciones de nuestra parte.
• Señalar las causas y generar sugerencias para lograr que los tiempos de servicio promedio sean los menores posibles, haciendo un estudio de tiempos y movimientos, además del flujo de operaciones actual.

Click en la imagen para agrandar

• Para aquellas empresas que generan pérdidas en un periodo de 1 año, proponer un escenario de acciones y modificaciones para al menos llegar al punto de equilibrio o incluso generar ganancias.
• Para aquellas empresas que generan utilidades en un periodo de 1 año, sugerir acciones estratégicas para incrementar estas utilidades desde un 10% y hasta un 25% (dependiendo de la estructura de costos).
• Plantear un modelo de seguimiento mensual para dar acompañamiento al Cliente en las futuras tomas de decisiones financiero-operativas, además de contribuir con el cumplimiento de las acciones correctivas sugeridas (opcional).